Galería

Twitter icon
Facebook icon
Instagram icon
RSS icon
YouTube icon

Estigma y discriminación a las mujeres trabajadoras del sexo

  • Posted on: 8 October 2015
  • By: PLAPERTS_LATINO...

Para identificar las condiciones de estigma y discriminación que afrontamos las trabajadoras del sexo, es necesario que se nos reconozca desde nuestras condiciones: como mujeres en un contexto donde generalmente se presentan mayores condiciones de vulnerabilidad que los hombres.

Las Trabajadoras sexuales nos enfrentemos a diferentes prejuicios sobre lo que piensan o dicen de nosotras: que somos malas, que estamos enfermas, que permanentemente tenemos infecciones de transmisión sexual, que afeamos la ciudad, que damos mala imagen a un lugar, que somos incapaces de tener sentimientos y que incluso, que hemos decidido hacer este trabajo por ser el más "fácil" de ganar dinero rápido.

Otros prejuicios sobre el trabajo sexual es que somos así porque hemos sufrido abuso o hemos sido violadas en nuestra niñez, la pobreza, o que somos unas pobres mujeres que no hemos podido decidir sobre nuestra sexualidad y que debemos cambiar de actividad. En muchas ocasiones estas creencias previas hacen que se nos desconozcan como mujeres sujetas a derechos con plena autonomía. muchas de estas ideas son poderosas razones bajo las cuales se construye el estigma y se ejercen múltiples formas de discriminación.

A su vez una mujer con VIH, ve limitada seriamente su posibilidad de permanecer en el desarrollo de su labor si es que las compañeras, la o el administrador o en ocasiones el mismo personal de salud llegue a saber y son quienes comentan o los demás. Para una Trabajadora sexual, vivir con VIH no solo implica aquellas características que se dice anteriormente frente a las mujeres, si no que es una situación compleja no tener acceso a los recursos económicos, el perder la posibilidad de seguir desarrollando la posibilidad del trabajo Sexual; ser señalada y tildada por las compañeras, por los dueños e incluso por los clientes.

Las acciones discriminatorias sobre las trabajadoras sexuales que viven con VIH, se centrará también en la idea de que " estas mujeres se lo merecen" o "se lo han buscado". y estas ideas es en casi toda las personas que están en nuestro alrededor la familia, nuestras compañeras de trabajo, prestadores de servicios, clientes.

Queremos que se nos reconozca como ciudadanas, mujeres sujetas de derechos cuando nadie habla de VIH nuestras poblaciones estaban sensibilizando y capacitando a nuestros pares y a la sociedad PIONERAS EN PREVENCIÓN.
 

“No somos el Problemas, si no parte de la solución"

 

Karina Bravo

Colectivo Flor de Azalea

Representante Regional de NSWP

PLAPERTS-ECUADOR